Sinopsis: ¿Sabías que Isabel fue secuestrada para evitar su boda? ¿Que Fernando falsificó una bula papal para poder casarse con ella? ¿O que la conquista de Granada no fue el final de la Reconquista, sino casi un punto y aparte?
Los Reyes Católicos protagonizaron una de las etapas más decisivas y mitificadas de la historia de España. Pero detrás del mármol y del retrato oficial se esconden intrigas palaciegas, matrimonios amañados, guerras de familia, alianzas que casi no fueron y decisiones que marcaron el rumbo del país durante siglos.
En Eso no estaba en mi
libro de los Reyes Católicos, Juan Uceda nos invita a redescubrir el reinado de
Isabel y Fernando desde una perspectiva tan rigurosa como cercana. Con mirada
curiosa y estilo ágil, repasa los aspectos menos conocidos de su reinado: los
pretendientes de Isabel, las tensiones sucesorias, el enlace clandestino, la
conquista de Canarias, la política matrimonial o la lucha por el control del
relato histórico.
Todo esto es lo que, a
grosso modo, nos han enseñado sobre Isabel y Fernando, pero hay más, mucho más.
Para ofrecernos una perspectiva diferente sobre estos dos titanes de la
historia de España nada mejor que sumergirse en las páginas de Eso no
estaba en mi libro de los Reyes Católicos, escrito por el historiador
Juan Uceda Requena y publicado por Almuzara, una obra de
divulgación histórica que desentraña los aspectos menos conocidos y mitificados
del reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. El autor sigue la
estela de su anterior obra que analizaba la Casa de Austria desde la misma
perspectiva, y que también se pasó por nuestro rincón literario. (Hemos dejado
un enlace en la ficha del libro).
El reinado de los Reyes Católicos es a menudo reducido en los manuales escolares a los eventos grandiosos ya citados. Sin embargo, el autor se centra en las sombras y luces que rodearon su ascenso y gobierno, contextualizando su época en un panorama de inestabilidad política, guerras civiles y alianzas estratégicas. El libro arranca con el turbulento camino al poder de Isabel y Fernando, incluyendo detalles poco conocidos que van a hacer las delicias de los lectores más curiosos. La estructura es temática y cronológica a partes iguales, dividida en capítulos que permiten lecturas independientes, aunque recomiendo una lectura secuencial para apreciar las conexiones.
Siendo una obra que repasa los aspectos menos conocidos de su reinado, a continuación mencionare los que más me han interesado: Los pretendientes de Isabel y las intrigas palaciegas que llevaron al enlace secreto con Fernando; la política matrimonial como herramienta de poder, con análisis de alianzas que extendieron la influencia española más allá de la península; guerras y conquistas menos destacadas, como la de Canarias; líos familiares y personajes clave, con capítulos monográficos sobre figuras menos conocidas o especulaciones contrafácticas, como qué habría pasado si Miguel de la Paz, nieto de los reyes, no hubiera muerto prematuramente; el origen de emblemas e insignias; la vida cotidiana en la corte y el pueblo llano, contrastando con el relato oficial.
Una de las principales fortalezas que he encontrado es la capacidad del autor para humanizar a Isabel y Fernando, presentándolos no como monarcas infalibles, sino como figuras complejas envueltas en decisiones pragmáticas y controvertidas. Destacan los capítulos sobre episodios sorprendentes -las enemistades familiares son dignas de un episodio de Juego de tronos-, las alianzas que casi fracasan o la política internacional, devolviendo complejidad a un período mitificado. El estilo es marcadamente divulgativo, optando por una narrativa ágil que mezcla curiosidades con análisis profundos, lo que lo hace ideal para lectores no expertos. Esto se alinea con el talento del autor para hacer accesible la historia, similar a su obra anterior sobre los Austrias. Además, el libro incorpora ilustraciones en blanco y negro que enriquecen la narración.
En resumen, Eso no estaba en mi libro de los Reyes Católicos es una obra ideal para quienes buscan ir más allá de los manuales tradicionales, ofreciendo un recorrido lleno de sorpresas que desmitifica el reinado de Isabel y Fernando sin sacrificar el rigor histórico. Juan Uceda Requena logra ofrecer una visión detallada y apasionante de uno de los períodos más importantes de la historia de España.











No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)