10 de noviembre de 2025

¿Qué vimos en octubre?

En octubre, nuestra maratón de pantalla se centró en dos series que nos atraparon por su intensidad y su retrato crudo de poder y ambición. Mobland, la producción de Skyshowtime que revive el submundo criminal del Londres actual, nos dejó sin aliento con su guion afilado, actuaciones sublimes (especialmente Tom Hardy) y una dirección de Guy Richie que no da tregua, cada episodio es un puñetazo al estómago. Por otro lado, M. El hijo del siglo, la ambiciosa miniserie italiana sobre el ascenso de Mussolini, nos dejó sin palabras; brillante, esperpéntica y de tremenda actualidad. Entre mafiosos y dictadores, nos despedimos hasta el mes que viene.


Series




Mobland. Tierra de mafiosos ★★★ (Temporada 1Cuando termina una serie y te quedas con ganas de más, quiere decir que es buena, y esta lo es. El nivel de la producción de Sky es una salvajada. Casting exquisito (enormes Hardy, Brosnam y Mirren), nivel de guión, imagen y sonido de una película y uno de esos argumentos retorcidos de traiciones, asesinatos y violencia de los que tanto le gustan a Guy Richie Si os ha gustado 'Rock'n'Rolla, The GentleMan o Snatch, os va a enganchar como el azúcar. Diez capítulos que se me han hecho cortos.

M. El hijo del siglo  ★★★ (Temporada 1) Desde el momento en el que te adentras en la novela "M. El hijo del siglo", del escritor italiano Antonio Scurati, sabes que estás ante algo diferente. Lo mismo ocurre con la serie homónima del cineasta británico Joe Wright, estrenada en Skyshowtime. Para nosotros, estamos ante la mejor producción del año, ritmo, intensidad, no oculta nada: ni la ferocidad, ni la ira, ni la violencia; no oculta la superficialidad desenfrenada ni el populismo, una tragedia con pasos de comedia. Tiene 6 minutos de intro en el capítulo 1 que no tienen desperdicio, por no hablar del aterrador final. El ascenso de Mussolini en 8 capítulos.
  
La novia ★★★✰ (Miniserie) Thriller en formato miniserie que te engancha desde el minuto uno y no te suelta hasta el final. Bien llevada, buenas situaciones y sobre todo buen ritmo. Personajes creíbles y bien elaborados y una trama con algunos flecos sueltos pero resultona. Sobre todo destaca Robin Wright, que aparte de interpretar el papel de una "encantadora suegra", se sumó a la parte técnica aceptando la codirección con Andrea Harkin, en una solvente producción de la plataforma streaming de Amazon.


Películas



La mesita del comedor  ✰ El problema que he tenido con La mesita del comedor, ha sido el típico del hype, leyendo críticas como "la mejor película de terror del año" y cosas parecidas. Desgraciadamente lo que me encontrado es un ejercicio pueril de acercamiento al cine mediante el estiramiento de una idea más propia de un corto que de una película. El contenido es de difícil digestión, solo sería válido para un metraje de 15-20 minutos. Impensable para hora y media. Simplemente insoportable.

Milli Vanilli. Girl you know it's true ★★★✰ La película narra el ascenso y la caída del dúo formado por el alemán Rob Pilatus y el francés Fab Morvan, que se convirtieron en un fenómeno musical a finales de los 80 y principios de los 90. En líneas generales me ha gustado bastante pero me falta una parte de la historia. Después de que pasara todo lo que se narra en la pelicula, formaron un grupo donde cantaban de verdad, se llamaba Rob and Fab, sacaron un album, vídeoclips e hicieron bastantes actuaciones por muchos programas de TV de todo el mundo (incluída España) demostrando que si sabían cantar. Pese a todo, un buen biopic musical.

Flight 149 ★★Efectivo ejercicio de cine documental que nos muestra como  durante la invasión de Kuwait por las tropas de Sadam, los pasajeros del vuelo 149 de British airways fueron retenidos como escudos humanos. Décadas después, los supervivientes buscan justicia y respuestas sobre su misterioso aterrizaje en una zona de guerra. Con testimonios crudos, recreaciones tensas y revelaciones sobre negligencia británica (y posible operación encubierta), combina thriller político con drama humano. Un recordatorio escalofriante de cómo los gobiernos mienten con impunidad y cómo las víctimas, décadas después, reclaman su verdad.


Andrés y Susana

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)