11 de junio de 2024

Los persas - Lloyd Llewellyn-Jones

Fecha de edición: abril 2.024
Editorial: Ático de los libros
Páginas: 408
Precio: 29,95 €
Género: Ensayo histórico

Sinopsis: Los reyes persas aqueménidas gobernaron el mayor imperio de la Antigüedad, que se extendía desde Libia hasta las estepas de Asia y desde Etiopía hasta el Indo. Bajo las inmensas columnas de la ciudad-palacio de Persépolis, Ciro el Grande, Darío, Jerjes y sus herederos reinaron y mantuvieron la indisputada hegemonía de Persia durante siglos, hasta que las conquistas de Alejandro Magno pusieron fin al imperio de forma abrupta a finales del año 330 a. C. En Los persas, el historiador Lloyd Llewellyn-Jones narra la épica historia del Imperio persa aqueménida y de su enorme esfera de influencia. A partir de inscripciones iranias, tablillas cuneiformes, restos artísticos y los últimos hallazgos arqueológicos, superaremos los sesgos sobre los persas heredados de sus enemigos y descubriremos un Imperio persa bajo una nueva luz, libre de los prejuicios heredados de las fuentes griegas. En estas páginas, cobrará vida un Estado que se convirtió en la primera superpotencia del mundo y se construyó, a pesar de su ambición imperial, sobre la cooperación y la tolerancia tanto como mediante la violencia y la guerra. Esta es la historia definitiva de un poderoso imperio contada por primera vez desde la óptica de sus protagonistas: los persas.


OPINIÓN

El Imperio persa aqueménida nos fascina y con razón. Fundado por Ciro el Grande alrededor del año 550 a.C., representó la culminación de 2.000 años de historia de Oriente Medio. Durante sus dos siglos de gobierno, los persas unieron gran parte del entonces mundo civilizado, desde Egipto hasta la India. Este vasto imperio se caracterizó por su administración centralizada y tolerancia cultural, permitiendo que diversas culturas y religiones coexistieran bajo un mismo gobierno. Además, el imperio fue un importante centro de intercambio cultural y científico, influenciando a civilizaciones posteriores. De todo esto y mucho más trata Los persas. La era de los grandes reyes, una obra del historiador británico Lloyd Llewellyn-Jones, que nos trae la editorial Ático de los libros. El libro ofrece una narrativa novedosa sobre el Imperio persa aqueménida desde la perspectiva de los persas. 

El autor, siendo un experto en la materia, desafía las narrativas occidentales tradicionales que a menudo han retratado a los persas de manera negativa, influenciadas por las fuentes griegas clásicas. Llewellyn-Jones se esfuerza por presentar una imagen más equilibrada y precisa del imperio, utilizando una amplia gama de fuentes primarias persas. Esto incluye inscripciones reales, correspondencia administrativa, y artefactos arqueológicos, que proporcionan una visión interna de cómo los persas se veían a sí mismos y cómo organizaban su sociedad. 

La obra destaca en el modo de abordar la complejidad de la administración imperial, mostrando cómo los persas lograron gobernar sobre un territorio tan vasto y diverso. Se examinan las innovaciones administrativas, como el uso de satrapías o provincias, que permitieron una gestión eficiente y la recolección de tributos, manteniendo al mismo tiempo un grado de autonomía local. Además, Llewellyn-Jones  no solo se centra en los aspectos políticos y militares del imperio, sino que también ofrece una visión de la vida cotidiana de sus habitantes. Desde la moda y la comida hasta la religión y las prácticas funerarias, podemos decir que el libro proporciona una visión holística de la vida en el Imperio persa.

El libro presenta una cronología narrativa de la dinastía, interrumpida por una extensa sección temática (probablemente la parte más fuerte del libro) que analiza aspectos particulares de "ser persa". Aquí encontramos aportaciones esclarecedoras sobre el papel de la mujer, la etiqueta de la corte, la naturaleza de la realeza y el papel de la esclavitud bajo la administración aqueménida. Este enfoque amplio de la obra no está reñido con el análisis más íntimo de la dinastía gobernante, a la que el autor describe como un particular "Juego de tronos de la Antigüedad". Por ejemplo, no existían reglas para la sucesión, y la poligamia, la toma de concubinas e incluso el incesto dieron como resultado árboles genealógicos extremadamente complejos. Llewellyn-Jones hace un trabajo excelente al narrar estas historias de lujuria, amor y poder.

Otro de los puntos fuertes es el amplio uso que hace Llewellyn-Jones de la evidencia arqueológica, a la que hace referencia con la ayuda de dibujos lineales excepcionalmente claros, tomados de sellos, arte parietal, esculturas y diferentes figuras. Al comparar material egipcio, babilónico y asirio, proporciona un rico contexto para los persas, conectándolos con una tradición más amplia y antigua de la vida en el palacio real. También las fuentes griegas, a menudo muy fragmentarias, corroboran la recreación que hace Llewellyn-Jones de la corte persa.

En resumen, Los persas. La era de los grandes reyes es una obra que no solo narra la historia de un imperio poderoso, sino que también invita al lector a entender la sofisticada cultura y sociedad persa desde una perspectiva más equilibrada y libre de prejuicios. Estamos ante una contribución valiosa al campo de la historia antigua y un recurso imprescindible para cualquier persona interesada en la dinastía aqueménida.



Andrés CM

4 comentarios:

  1. No es lo que suelo leer, pero desde luego, muy interesante.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola! Muchas gracias por la recomendación, parece una lectura interesante, pero por ahora lo dejo pasar. Besos

    ResponderEliminar
  3. Hola ^^
    A pesar de que me suele gustar mucho este tipo de lecturas, por ahora este le dejo pasar... pero gracias por la entrada
    Un abrazo ♥

    ResponderEliminar
  4. Últimamente andas a full con los libros de no ficción.
    Lo cierto es que, aunque disfruto mucho este tipo de textos en pantalla, no me pasa lo mismo leyéndolos, por lo que no es una lectura para mí.
    Muchas gracias por tu opinión,
    Un beso <3

    ResponderEliminar

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)