14 de julio de 2025

Ejército romano - Xerardo Torrado Agulla

Fecha de edición: enero 2.025
Editorial: Erasmus ediciones
Páginas: 304
Precio: 21,95 €
Género: Historia militar

Sinopsis: Este libro aborda historia de la evolución del ejército romano, tanto en su aspecto organizativo como en su armamento, tanto ofensivo, como defensivo. Su cadena de mandos, la transmisión de órdenes por medio de señales acústicas o visuales, el orden del ejército durante la marcha o durante el curso de una batalla, la dura instrucción militar de los soldados, que incluía tanto premios como rigurosos castigos, o la vida cotidiana de esos soldados en los campamentos son otros aspectos que se tratan en el presente trabajo. Sin olvidar el abastecimiento, los salarios y del ser soldado como una forma de vida. 

No solo legiones conformaban el ejército romano. También estaban las tropas auxiliares y sobre todo una marina, o classis, totalmente necesaria para defender un Imperio que se extendía por el Mediterráneo, pero que necesitaba esta flota igualmente para otras zonas del Imperio alejadas del Mare nostrum. También podemos hallar en este estudio a la guardia pretoriana, las cohortes urbanas y otros cuerpos de élite o de protección de la vida del emperador.

El ejército no es sólo sudor y sangre, también es un instrumento de aculturación y romanización, llevando en su macuto cada uno de sus miembros sus ideas, sus creencias religiosas, su modo de vida y sus prácticas de consumo, contagiándolas y extendiéndolas por donde fueren.


OPINIÓN

De la mano de Erasmus Ediciones, Xerardo Torrado Agulla aborda un estudio exhaustivo y ambicioso que tiene como eje principal el ejército romano a lo largo de su historia. Una obra que destaca por no ser una mera descripción de varias batallas sino de un preciso manual para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo militar romano. El autor es un historiador con una trayectoria académica destacada. Licenciado en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, con especialización en Historia Antigua, Medieval y Arqueología. Esta formación multidisciplinar le permite abordar el ejército romano desde una perspectiva amplia, integrando fuentes históricas, arqueológicas y socioculturales. 

Uno de los aspectos que más me han llamado la atención es que el autor, a diferencia de otros trabajos, no se limita al estudio de las célebres legiones, sino que abarca todos los componentes del ejército romano, incluyendo las tropas auxiliares, la marina (las diferentes classis), la guardia pretoriana, las cohortes urbanas y otros cuerpos de élite. Además, explora aspectos menos conocidos, como la vida cotidiana de los soldados, los sistemas de abastecimiento, los salarios, la disciplina militar y el papel del ejército como instrumento de aculturación y romanización en los territorios conquistados. Estamos, pues, ante un libro que disecciona la estructura militar romana en toda su dimensión.

El libro está organizado en capítulos temáticos que cubren los siguientes aspectos principales: Evolución histórica del ejército romano desde los primeros ejércitos ciudadanos de la Roma monárquica hasta las reformas de Mario, Augusto y los cambios del Bajo Imperio; Organización y cadena de mando, desde los generales hasta los soldados rasos, con énfasis en los centuriones como la espina dorsal del ejército;  Análisis del equipamiento ofensivo y defensivo, así como de formaciones como el "testudo" y estrategias de asedio; La instrucción militar, los premios y castigos, y la dureza de la vida castrense; Vida cotidiana en los campamentos, la dieta, los salarios y el alistamiento prolongado (hasta 20-30 años); y el papel de las unidades auxiliares y la flota en el control del Mediterráneo y fronteras fluviales del limes Renano-Danubiano. 

Otro de los temas a destacar, anteriormente mencionado, es su análisis del ejército como un vehículo de romanización. Torrado argumenta que los soldados, al desplazarse por el Imperio, llevaban consigo no solo armas, sino también ideas, creencias religiosas y prácticas de consumo, contribuyendo a la homogeneización cultural de los territorios conquistados. Al destacar el ejército como un agente de romanización, se alinea con tendencias recientes que buscan comprender la guerra no solo como un fenómeno militar, sino como un motor de cambio cultural. Este enfoque añade una dimensión fresca al estudio militar, conectando la guerra con procesos históricos más amplios. 

El autor también profundiza en la disciplina romana, que describe como durísima, comparándola con la película La chaqueta metálica de Stanley Kubrick, a la que califica como un "campamento infantil" en comparación. Esta analogía, aunque algo sensacionalista, ilustra vívidamente la intensidad del entrenamiento romano, que incluía castigos severos pero también incentivos como tierras o ciudadanía para los auxiliares tras el servicio. 

El estilo de Torrado Agulla es claro y ameno, con un equilibrio entre rigor histórico y narración atractiva. La estructura temática, con capítulos bien definidos, facilita la lectura y permite consultar secciones específicas sin necesidad de leer el libro de principio a fin. También se beneficia de anécdotas y comparaciones modernas (como la citada referencia a "La chaqueta metálica"), que hacen que los conceptos históricos sean más cercanos al lector contemporáneo. Sin embargo, no todo pueden ser elogios. Aunque el enfoque es amplio, hay ciertos temas, como las reformas militares del Bajo Imperio o la evolución de la caballería, se tratan de manera menos profunda que las legiones del período altoimperial. Además, la ausencia de mapas o diagramas dificultan la visualización de formaciones tácticas o la disposición de los campamentos, especialmente para lectores no familiarizados con la terminología militar romana. 

En síntesis, Ejército romano ofrece un panorama muy completo que integra y perfila el conocimiento que teníamos de la maquinaria de guerra más poderosa de la Antigüedad. Además, su enfoque integral contribuye a una mejor comprensión no solo de las operaciones bélicas sino de las estructuras de poder y del papel cultural del ejército que, sin duda, abrirá horizontes a futuras lecturas.



Andrés CM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)