7 de julio de 2025

Corea. Una nueva historia del Sur y el Norte - Victor D. Cha y Ramón Pacheco Pardo

Fecha de edición: mayo 2.025
Editorial: Ático de los libros
Páginas: 352
Precio: 25,95 €
Género: Ensayo 

Sinopsis: Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es conocida principalmente por el culto a la personalidad en torno a la familia Kim. Sin embargo, ambas Coreas comparten una apasionante historia común. 

En este libro, basado en décadas de investigacion, los expertos en geopolítica Ramón Pacheco Pardo y Victor D. Cha exploran la historia de la Corea moderna, desde finales del siglo xix, pasando por la ocupación japonesa y la guerra y división durante la Guerra Fría, hasta la actualidad. Un pequeño país atrapado entre las mayores potencias del mundo ―como China, Japón, Rusia y Estados Unidos―, el destino de Corea siempre ha estado estrechamente ligado a su geografía y a la fortaleza de su liderazgo y sociedad.

Esta es una historia fundamental de una región clave del mundo que explica la evolución de las identidades de Corea del Norte y del Sur, tan diferentes entre sí, y explora qué futuro les espera a ambas, y también al mundo.


OPINIÓN

Hoy toca reseñar Corea, una nueva historia del Sur y del Norte, de Victor D. Cha y Ramón Pacheco Pardo. Un sorprendente ensayo publicado por Ático de los libros, destinado a todos aquellos interesados ​​en comprender cómo las dos Coreas y sus pueblos han llegado a la situación en la que se encuentran en la actualidad. Los autores, dos destacados académicos de Estudios Coreanos, comparten sus décadas de investigación, observaciones y contacto con los coreanos, tanto del Norte como del Sur, desde dos perspectivas diferentes pero complementarias.

Victor D. Cha, profesor de la Universidad de Georgetown y exdirector de Asuntos Asiáticos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante la administración de George W. Bush, aporta una interesante perspectiva sobre las dinámicas geopolíticas de Asia y la relación de Corea con Estados Unidos. Por su parte, Ramón Pacheco Pardo, profesor de Relaciones Internacionales en King’s College de Londres y titular de la Cátedra de Corea KF-VUB en la Universidad Libre de Bruselas, ofrece un enfoque europeo que enriquece el análisis con matices sobre la influencia cultural y las dinámicas globales. La colaboración entre ambos autores resulta en un texto que equilibra las perspectivas de Occidente y Asia, evitando sesgos y proporcionando una visión imparcial de la historia contemporánea de las dos Coreas.

En vez de abordar una historia exhaustiva de la península coreana, que abarca miles de años, los autores han decidido enfocarse en los dos países que la conforman hoy, buscando explorar cómo dos naciones que comparten idioma y herencia cultural han evolucionado de maneras tan distintas. La obra se organiza de forma cronológica, en lugar de por temas, comenzando en el siglo XIX con la caída de la dinastía Joseon y guiando al lector a través de un recorrido claro, bien redactado y accesible, que cubre cerca de siglo y medio de historia hasta llegar al contexto actual en 2023. Actualizado, en la edición en español, a 2025 con un acertado capítulo que remata el trabajo. 

El libro comienza contextualizando la península coreana como un punto estratégico atrapado entre grandes potencias como China, Japón, Rusia y, más tarde, Estados Unidos. Los autores detallan cómo la ocupación japonesa (1910-1945) marcó un punto de inflexión, introduciendo avances industriales y educativos, pero también una explotación brutal que dejó cicatrices profundas en la identidad coreana. Seguidamente llega la división y Guerra de Corea (1945-1953), un evento precipitado por decisiones apresuradas en el Pentágono tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. La descripción de la reunión de emergencia en la que se decidió el paralelo 38 como línea divisoria es particularmente reveladora, mostrando cómo una decisión geopolítica improvisada tuvo consecuencias desastrosas.

Los capítulos posteriores exploran cómo Corea del Sur y Corea del Norte siguieron caminos opuestos tras la guerra. El Sur, tras períodos de autoritarismo como el de Park Chung-hee, logró transformarse en una democracia y la décima economía mundial, impulsada por el “Milagro del río Han” y la explosión global del movimiento "Hallyu", el K-Pop y la cultura popular. El Norte, en cambio, se consolidó como un régimen autoritario bajo la dinastía Kim, marcado por la pobreza, el aislamiento, la militarización y el desarrollo de un programa nuclear. Los autores destacan cómo factores como la geografía, el liderazgo y las dinámicas sociales han influido en estas trayectorias. 

He encontrado especialmente útil los análisis de la cultura y sociedad de Corea del Norte y Corea del Sur, que se abordan en los dos capítulos que cubren el período de 1990 a 2023. Los autores señalan lo lejos se ha adentrado el Sur en el mundo posmoderno, mientras que el Norte se ha aislado casa vez más en la escena global. Hay mucha información de interés sobre la economía de Corea del Norte, la estructura social, las relaciones exteriores y los asuntos militares. El capítulo sobre la hipotética unificación de las dos Coreas es particularmente lúcido, ya que profundiza en cómo podría suceder, por qué algunos en el Sur se resisten a ella, y todos los problemas que obstaculizan el proceso. 

En resumen, Corea. Una nueva historia del Sur y el Norte es una obra imprescindible para cualquiera que desee entender las complejidades de la península coreana y su lugar en el escenario global. Victor D. Cha y Ramón Pacheco Pardo han logrado un equilibrio admirable entre rigor histórico, análisis geopolítico y accesibilidad narrativa, ofreciendo una visión lúcida de cómo un mismo pueblo ha llegado a vivir en condiciones tan dispares.



Andrés CM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)