28 de febrero de 2014

Me enamoré mientras dormía - Moruena Estríngana

Autora: Moruena Estríngana
Fecha de edición: diciembre de 2.013
Editorial: Nowe Volution
Encuadernación: Tapas blandas con solapas
Páginas: 492
Precio: 19,95 €
Género: Romance / Misterio


Mi nombre es Haideé. Han pasado tres años desde que desperté del coma, pero aún siento como me estremezco cada noche cuando sucumbo al sueño, y lo que es aun más intrigante, noto como mi subconsciente trata de decirme algo. ¿Pero qué? Mi mundo es un caos: mi madrastra quiere destruir mi vida anónima, lejos de lujos y gente superficial. Mi hermana quiere hacerme la vida imposible a toda costa. El hijo rico de un amigo de mi padre no acepta un no por respuesta. Y lo peor de todo: me estoy enamorando de Ziel, que no solo me hará daño con seguridad, sino que es imposible, porque su pasado no gustará a mi padre, seguro que hará cualquier cosa por separarme de él. Incluso volver a meterlo en la cárcel. Mi vida no podría ser peor... ¿O sí? Pues cuando Ziel me mira con sus penetrantes y misteriosos ojos negros, siento que ya lo he visto en alguna parte. ¿Pero dónde?


Lo primero que nos llama la atención de este libro indudablemente es su portada, a mi parecer preciosa, este punto es bueno ya que esto nos incita a leer su sinospsis, la cuál no nos decepcionará si no que nos hará ansiar leer la trama porque realmente parece diferente y original.

La historia girará en torno a nuestra protagonista, la cual después de despertar del coma no descansará hasta descubrir realmente que la llevo a ello, este punto junto con otro sobre sí misma harán de la historia una trama muy intensa e interesante.

Pero todo se complicará para Haideé, ya que acontecerán una serie de sucesos que no harán más que descolocarla y si a esto le añadimos un amorío tenemos la mezcla perfecta de misterio y romanticismo.

Como conclusión cabe destacar que se trata de una novela rodeada de misterio que nos mantendrá hipnotizados a la trama para saber más, esto junto con otros puntos fuertes como la relación amorosa harán de la trama una delicia para el lector.

P.D. Tengo infinitas ganas de continuar con su siguiente libro porque me ha dejado con muy buen sabor de boca.


Spoiler La trama me recordó a Robinson Girl de Rocío Carmona, libro que me encantó y esto hizo que quisiese leerlo cuanto antes. Spoiler

Gracias a la editorial.



Mi puntuación:


En la siguiente imagen podéis ver el primer libro y su continuación, esta segunda aún no ha sido publicada pero esperamos que no se demore demasiado =)

27 de febrero de 2014

La legión de los Inmortales - Massimiliano Colombo

Título: La legión de los Inmortales 
Autora: Massimiliano Colombo
Fecha de edición: enero de 2.014
Editorial: Ediciones B 
Encuadernación: Tapas duras con sobrecubierta
Páginas: 468
Precio: Normal 20 € y Ebook 9,99 €
Género: Histórico
Otros libros reseñados del autor: 
- La legión de los inmortales
- El estandarte púrpura
- Draco La sombra del emperador



«El centurión se detuvo un instante para mirar la centelleante estela de la luna en el mar, luego se volvió hacia los hombres, como si quisiera estudiarlos uno a uno. Por último, sus ojos se posaron en una siniestra silueta envuelta en una piel de oso, cuyas fauces abiertas se apoyaban sobre el yelmo del hombre que la llevaba. En la marcha, en el combate, en la reyerta, los legionarios nunca perdían

de vista el estandarte que portaba, un águila de plata, símbolo de la legión misma. Donde estaba él, estaban los mejores hombres de la Décima Legión, los Inmortales. Donde estaba el aquilífero, estaba Roma.»




BOOK-TRAILER

¡Hola seguidores de Atrapada! Hoy toca sumergirnos en una nueva novela histórica de la mano de Ediciones B, del autor Italiano Massimiliano Colombo, al cual no conocía en absoluto, es un apasionado de la historia antigua y los temas militares, de hay el hecho que haya escrito sobre este tema, la soltura con la cual nos muestra su buena documentación en el tema es increíble, hábil en la descripción de las sangrientas batallas entre los legionarios romanos y bárbaros. 

La obra engancha de principio a fin, y en sus cuatrocientas sesenta y ocho páginas hay mucha acción

La ambientación en donde se mueve toda la trama es increíblemente abismal, parece como si me hubiera teletransportado en el tiempo, y fuese un hombre más de aquel temido batallón barbaro, una trama intrigante y agradable en donde también intervendrá el amor hacia una mujer, caracterizándose por la alta tensión emocional que sentiremos recorriendo en nuestro cuerpo, el autor gana al cautivarme con los sentimientos de los personajes, la forma de darle una historia personal a un acontecimiento histórico me enganchó, en definitiva dos palabras solamente "LECTURA OBLIGADA". 
Os informo también que el autor ha escrito dos novelas más (Il vessillo di porpora y Draco. L'ombra dell'imperatore), que Ediciones B publicará próximamente.  

Gracias a la editorial.

Mi puntuación: 5/5


26 de febrero de 2014

Nadie como tú - J.A. Redmerski

Título: Nadie como tú
Autor: J.A. Redmerski
Fecha de edición: enero de 2.014
Editorial: Planeta
Encuadernación: Tapas blandas con solapas
Páginas: 475
Precio: Normal 17,90 € Ebook 9,99 €
Género: Romance contemporáneo
Saga: 
1. Nadie como tú
2. The edge of Always (aún no publicado en español)

«–Hay que vivir en el presente –afirma.

–¿Qué es para ti vivir en el presente? –le pregunto.
–Pues simplemente que pensar y hacer planes es una gilipollez
–afirma–. Si piensas en el pasado, no avanzas. Vive
en el momento, donde todo es como debe ser, tómate tu
tiempo, pon freno a tus malos recuerdos y llegarás adonde
quiera que vayas a llegar mucho más deprisa y topándote
con menos baches en el camino.»

Todo viaje es una aventura en la que a veces tienes que romper con todo, perderte, arriesgarte por tus sueños. Déjate llevar por el corazón; el amor te está esperando en alguna parte. ¡Sal a buscarlo!


¡Muy buenas! ¿Qué tal lleváis esas lecturas? Yo últimamente estoy inmersa en el género romántico y lo cierto es que lo estoy disfrutando muchísimo, justo este librito me ha sorprendido de manera muy grata.

Nadie como tú, este librito lo comencé sin saber muy bien que esperar ya que en su sinopsis nos hablan de un viaje y aparece un diálogo muy profundo pero realmente no sabemos que nos vamos a encontar y para mi sorpresa, de manera automática y sin apenas darme cuenta quedé prendada de la historia y no podía soltarla.

La trama va más allá de una historia de amor, os lo aseguro, nos hará pensar y plantearnos cosas que seguramente no se nos habían pasado anteriormente por la cabeza.

Tenemos a una prota cansada de su monótona vida y un amigo que la ayudará a ver lo que realmente desea, esto me ha recordado a mí y a un amigo respecto a una decisión similar, él solo necesitaba ese empujoncito para ser quién realmente era y yo fuí la persona encargada de ayudarlo, así que he comprendido a la perfección la trama.

En definitiva un libro que despertará en nosotros la curiosidad y nos hará sentir un sin fin de emociones con los protagonistas, y lo mejor de todo es que la trama es muy "adictiva" y no podremos soltarlo.

La portada es una preciosidad.

Gracias a la editorial.

Mi puntuación:

25 de febrero de 2014

Cuentos de amor - Emilia Pardo Bazán

Título: Cuentos de amor
Autor: Emilia Pardo Bazán
Fecha de edición: noviembre de 2.012
Editorial: Hermida editores
Encuadernación: Tapas blandas con solapas
Páginas: 253
Precio: Normal 18 €
Género: Relatos
Saga: No



Son tan actuales hoy los cuentos de Emilia Pardo Bazán porque a su talento literario y su imaginación se unen una fina sensibilidad, un gran conocimiento del ser humano y un deseo irrefrenable de dejar al desnudo sus pasiones, debilidades y tropiezos racionales con los que se teje y desteje la mortal madeja de su destino. A esto se empareja su dominio de la narración, su gusto por el cuento corto, y el don que Bazán tiene para construir o edificar por medio de la “anécdota” o el “chisme” una gran historia –de cuya moralina mucho se aprende–, escrita con elegancia, sobriedad, y siempre con dosis de misterio, intriga y guiños al lector. En el carácter vital y transgresor de la letra de Bazán se respira la tensión política de la España de finales del XIX entre tradicionalismo y liberalismo. El escenario literario de los cuentos de la excepcional narradora gallega representa la transición entre el romanticismo tardío y el modernismo. Tragicómicos y románticos, sátiro-burlescos e intencionadamente recatados, llenos de picardía y de malicia unas veces, otras plagados de esperanza e inocencia, exhiben la decadencia moral de una aristocracia rural aislada de la realidad. ¿Qué mejor escenario para denunciar una moral tradicional caduca que el terreno de las pasiones humanas? Y es que solo el amor, sea en versión salvaje o en versión tradicional, es capaz de librar a los hombres del tedio de la existencia de la vida aldeana, y quizá aún más a la mujer hogareña española, que se asfixia metida en el estrecho corsé de la vida recatada ejemplar. Porque todos amamos y necesitamos saber cómo amar, por eso estos cuentos, que no son otra cosa que descripciones de diversos tipos de amor, o desamor, y de distintas formas de experimentar este sentimiento, esta lectura es un regalo.



¡Muy buenas! Hoy vengo con un libro algo distinto a lo habitual, llevo varios meses leyéndolo pero ello tiene su explicación ya que se trata de un tomo compuesto por pequeñas historias de amor y he decidido leerlos poco a poco, de vez en cuando iba leyendo alguna hasta que lo he finalizado.

Al tratarse de un libro compuesto por tantas historias diferentes mi opinón será algo general, ha habido historias que me han encantado y otras que no me han gustado tanto pero todas las he disfrutado dentro de su pequeña extensión.

Reconozco que soy de sagas y a ser posible largas, he leído libros únicos que me han encantado pero no es lo habitual en mí, así que los relatos es algo que no suele agradarme demasiado, la rápidez del desarrollo no me entusiasma prefiero una historia contada poco a poco.

Este libro no lo puntuaré ya que sería imposible con tantos relatos, los hay para todos los gustos dentro del ambito de historias de amor.

La princesa de los lobos - Cathryn Constable

Autora: Cathryn Constable
Fecha de edición: octubre de 2.013
Editorial: La Galera 
Encuadernación: Tapas duras 
Páginas: 312
Precio: Normal 15,95 € y Ebook 9,99 €
Género: Juvenil / Fantasía




Durante un viaje del instituto por Rusia, Sophie y dos compañeras se separan del grupo. En un paisaje desolado, las salva la misteriosa princesa Ana Volkonskaia, y las lleva a su palacio de invierno. Allí les explicará leyendas antiguas repletas de diamantes perdidos y tragedias familiares. Pero se hace de noche y los aullidos de los lobos arropan el descubrimiento de Sophie: el palacio está lleno de sueños y de algo más...

¡Holaaaaaaaaaaa! Hoy estamos de nuevo aquí con una edición preciosa, la portada es guapísima ¿estáis conmigo?... como relucen las estrellistas...

Una novela para los más jóvenes, yo pondría el rango de edad entre los diez-doce años, una leyenda misteriosa, que se asemeja a las Crónicas de Narnia, compuesta por capítulos muy cortos y gran cantidad de diálogos, lo que hace que la lectura sea muy amena, entretenida y para nada pesada.

Es como quien dice un "cuento de hadas", el ritmo de la trama es bastante bueno y ágil, y cómo todo cuento pues termina en una moraleja, ¿habéis visto algún cuento sin ella?, para mi lo mejor de ella es la ambientación y el desarrollo de la historia, y mencionar también que conoceremos Rusia, así como palabras o tradiciones de la zona. 
En definitiva un buen libro, que va más centrado para el ámbito juvenil-infantil pero que pese a ello contiene una bonita historia que sin duda disfrutaremos.



Mi puntuación:


Y para terminar aquí os dejo una recopilación de portadas sobre este librito, todas son igual de preciosas =)