14 de abril de 2025

Faraonas - Rubén Villalobos

Fecha de edición: enero 2.025
Editorial: Almuzara
Páginas: 248
Precio: 17,95 €
Género: Divulgación histórica

Sinopsis: ¿Sabías que la primera faraona de la historia mandó sacrificar a decenas de personas para que fueran enterradas junto a ella y así tener compañía en el más allá? ¿Que la reina Sobekneferu lideró la primera gran campaña de «marketing» para lograr su ascenso al trono? ¿Que Hatshepsut hizo creer al pueblo egipcio que era hija del dios Amón para coronarse como faraona? ¿Que la cuenca vacía en el famoso Busto de Nefertiti se esculpió así a propósito, y no porque a la reina le faltara un ojo? ¿O que un extraño eclipse marcó el reinado de Cleopatra y el final de la civilización egipcia? Y lo más sorprendente, ¿cómo es posible que en un Estado absolutamente patriarcal una mujer pudiera llegar a ostentar el gran cetro del faraón? 

Durante generaciones se ha escrito mucho sobre los ilustres faraones que gobernaron el Alto y Bajo Egipto; sin embargo, aunque el trono estaba prohibido para ellas, hubo una serie de mujeres que, mediante diferentes e ingeniosas tácticas, llegaron a ocupar el puesto más alto en la pirámide del poder egipcio, protagonizando algunas de las etapas más apasionantes de la historia. Este libro está especialmente dedicado a ellas, pero también a otras reinas que, sin llegar a ostentar el título de faraonas, asumieron su papel como consortes o regentes con la misma intrepidez que demostraron los mejores faraones, participando en la jefatura del Estado en momentos clave y llevándolo a su máximo esplendor. 

Conoce detalles asombrosos de la vida de las mujeres más influyentes y poderosas del Egipto faraónico (sus ascensos al poder, sus caóticos reinados, sus grandes hazañas, sus impresionantes tumbas...), así como numerosas anécdotas, enigmas y curiosidades sorprendentes que te permitirán descubrir una faceta totalmente inédita de la política y la sociedad en el Antiguo Egipto. Todo ello, desde un prisma ameno y divulgativo, diferente a lo que se encuentra en los tradicionales libros de historia, y que te ofrecerá una nueva interpretación del papel de las mujeres de la realeza egipcia no solo como compañeras de eternidad o madres de futuros reyes, sino como grandes soberanas del mundo, faraonas gloriosas e inolvidables.


OPINIÓN

Quien conozca a Rubén Villalobos sabe que se trata de un gran divulgador histórico que se ha ganado un lugar destacado en el panorama actual, especialmente por su enfoque en el Antiguo Egipto. Su trayectoria es un ejemplo fascinante de cómo la pasión y la autodisciplina pueden convertir un interés personal en una carrera exitosa, sin necesidad de una formación académica tradicional. Su salto a la fama llegó a través de las redes sociales, donde se ha convertido en el divulgador en habla hispana con más seguidores dedicado al Antiguo Egipto, superando el millón de personas entre plataformas como YouTube, Instagram y TikTok. Este éxito no es casualidad: Villalobos tiene un talento especial para presentar la historia de manera entretenida con un contenido en el que abundan las curiosidades y los aspectos más misteriosos del antiguo Egipto. 

Su nuevo libro, Faraonas. Misterios y curiosidades de las grandes damas del Nilo (Almuzara, 2025), es una obra que invita al lector a adentrarse en el apasionante mundo del Antiguo Egipto desde una perspectiva fresca y poco explorada: la de las mujeres que, contra todo pronóstico, alcanzaron el poder supremo en una sociedad profundamente patriarcal. Con un enfoque ameno, lleno de anécdotas y curiosidades, logra transformar un tema que podría parecer árido en una narrativa apasionante y accesible para todos los públicos. He aquí, sin duda una de las mejores cualidades del libro: divulgación histórica de calidad atractiva tanto para el experto cómo para quien se acerca a la historia de la civilización egipcia por primera vez.

 

Como he dicho, este conciso ensayo se centra en las figuras femeninas más influyentes del Egipto faraónico, desde las primeras faraonas documentadas hasta las reinas icónicas como Hatshepsut, Nefertiti y Cleopatra. A lo largo de sus páginas, se profundiza en cómo estas mujeres lograron ascender al poder en un contexto donde el trono estaba tradicionalmente reservado para los hombres, destacando las tácticas ingeniosas y a menudo sorprendentes que emplearon para consolidar su autoridad. Cada capítulo parece estar diseñado como una ventana a sus vidas, abordando no solo sus reinados y hazañas, sino también los enigmas que rodean sus figuras y las curiosidades que las hacen únicas.

 

Uno de los aspectos más interesantes que he descubierto es que Villalobos no se limita solamente a narrar la vida y milagros de las faraonas titulares, sino que también dedica espacio a figuras como Hetepheres, madre del faraón Keops, cuya pirámide guarda tesoros y misterios aún sin resolver, y a reinas consortes o regentes que desempeñaron roles clave en momentos cruciales de la historia egipcia. Esta amplitud de enfoque enriquece la obra, mostrando cómo el poder femenino se manifestó de múltiples formas en el país del Nilo. 

El autor, conocido por su habilidad para divulgar historia de manera entretenida, imprime a la obra un estilo ligero y dinámico que contrasta con los textos académicos tradicionales. Por no hablar del uso de anécdotas y detalles sorprendentes -como el eclipse que marcó el reinado de Cleopatra o los obeliscos de oro y plata de Hatshepsut- que añaden un toque de intriga y espectacularidad que mantiene el interés a lo largo de la lectura. Además, mencionar que la edición de Almuzara incluye imágenes y fotografías en blanco y negro que complementan las descripciones, ayudando a visualizar los eventos y personajes narrados. 

En mi humilde opinión, el capítulo dedicado a Hatshepsut me ha resultado uno de los más sobresalientes. Villalobos profundiza en cómo esta mujer rompió con las convenciones al proclamarse faraón -no solo reina- y asumió los símbolos masculinos del poder, como la barba postiza y el kilt real, para legitimar su autoridad. Otro punto que eleva este capítulo es el misterio que rodea su legado. El autor no pasa por alto el intento de borrar su nombre de la historia tras su muerte, un acto atribuido a su sucesor, Tutmosis III. Este drama histórico, combinado con las anécdotas sobre su templo en Deir el-Bahari -uno de los más espectaculares del mundo antiguo-, añade una capa de intriga que engancha al lector y refleja el enfoque de la obra en los misterios de estas mujeres. 

He disfrutado mucho con Faraonas, misterios y curiosidades de las grandes damas del Nilo. Para mí, que no soy ninguna experta en el Antiguo Egipto, ha sido una lectura que me ha servido para conocer mejor esta fascinante civilización de la mano de sus reinas-faraón. Rubén Villalobos no solo da voz a las mujeres que desafiaron las normas de su tiempo, sino que lo hace con una pasión contagiosa y un talento innato para contar historias.



Susana D.

1 comentario:

  1. Pues tampoco soy ninguna experta, pero Egipto me fascina así que tomo buena nota para saber más de sus grandes damas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)