Sinopsis: La Segunda Guerra Mundial es el principal conflicto de la historia del mundo, pero todavía desconocemos las hazañas de muchos de los hombres y mujeres cuya valentía y heroísmo contribuyeron a cambiar la historia.
Gracias a un profundo trabajo de investigación, Pere Cardona ha rescatado las historias inéditas de auténticos héroes desconocidos, como Manuel Espallargas, el republicano español que luchó en Narvik, la primera gran derrota de Hitler. En el bando contrario, conoceremos a Günter Halm, el extraordinario artillero del Afrikakorps que combatió con honor bajo las órdenes de Rommel. Viajaremos también en la cabina de los Dambusters, los pilotos que destruyeron las presas del Ruhr para aplastar la producción de armas alemana. Combatiremos en la batalla de las Ardenas junto a Gerry Rossignol, tanquista estadounidense cuya contribución fue crucial para la victoria aliada. Y acompañaremos a la enfermera Helen Gray, cuya dedicación más allá del deber salvó incontables vidas en el campo de batalla y lejos de él. Estas, y muchas otras historias apasionantes, esperan al lector en El mundo en guerra.
La estructura del libro
es clara y dinámica, con catorce capítulos que abordan diferentes episodios y
personajes, entrelazados con un hilo conductor que subraya el heroísmo, el
sacrificio y la humanidad en medio del caos. A lo largo de sus páginas,
descubriremos una serie de historias cuidadosamente investigadas, algunas
rescatadas de archivos personales, entrevistas con veteranos o sus familias, y
documentos inéditos. Un aspecto notable es la neutralidad con la que el autor
aborda los relatos de ambos bandos. Al incluir perspectivas de combatientes
aliados y del Eje, el autor humaniza a los individuos más allá de las etiquetas
de "héroes" o "villanos", mostrando que la guerra, en su
esencia, es una tragedia colectiva.
Sorprendentemente la obra comienza con una historia poco conocida, la del campo de concentración de Theresienstadt, un recinto que el régimen nazi mostraba al mundo como modelo, y que utilizaron para engañar a la opinión pública internacional. Este es un claro ejemplo del enfoque del libro que se centra en personajes y hechos poco conocidos. También tendrán cabida operaciones militares que se salen de lo habitual, como la sorprendente misión de los pilotos británicos que destruyeron las presas del Ruhr. Por no hablar de todo lo que he descubierto en lo referente a los convoyes que cruzaban el Ártico para abastecer a Unión Soviética, enfrentándose al peligro constante los submarinos y aviones alemanes. Brillantes capítulos, sin duda.
El estilo de Cardona es accesible y con un marcado tono divulgativo, pero no por ello menos riguroso. Su experiencia como divulgador, forjada tras más de 25 años recopilando historias y gestionando el portal Historias Segunda Guerra Mundial, un lugar de referencia con más de 40.000 usuarios, se refleja en su capacidad para equilibrar el detalle histórico con la emotividad. Evita caer en tecnicismos excesivos, haciendo que el libro sea atractivo tanto para lectores especializados como para aquellos que se acercan al tema por primera vez. Además hay que mencionar que algunas de las historias que vamos a encontrar están protagonizadas por españoles que contribuyeron al esfuerzo aliado, como Manuel Espallargas, un republicano que combatió en Narvik.
El material visual con
multitud de fotografías y mapas es un complemento poderoso que refuerza el
impacto de los relatos y los contextualiza. Por otro lado aunque el conjunto es
sobresaliente, podría señalarse que la selección de historias, si bien diversa,
deja algunos teatros de la guerra (como el frente del Pacífico o el papel de
Asia) con menor representación en comparación con Europa. Esto no desentona
para nada el conjunto, sobre todo por la importancia del último capítulo, pero una mayor inclusión de otras regiones habría
ampliado aún más la perspectiva global.
Un libro emocionante que, como la propia guerra, culmina con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Ciudad esta última de la que el autor revela por primera vez fotografías inéditas de septiembre de 1945, tomadas por el soldado estadounidense Ellis Clare Clements, que muestran la devastación de la ciudad, y que me han dejado impactado. Si te apasiona la historia de la Segunda Guerra Mundial o simplemente disfrutas de narraciones que combinan acción, drama y heroísmo, El mundo en guerra no te dejará indiferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)