22 de abril de 2025

Por bruja y hechicera - Francine Zapater

Fecha de edición: marzo 2.025
Editorial: Contraluz
Páginas: 554
Precio: 21,95 €
Género: Romance histórico

Sinopsis: Siglo XVII. Blanche, una joven francesa, se ve obligada a marcharse de su tierra natal tras el asesinato de su padre y a emprender un peligroso viaje hasta la próspera Villa de Terrassa. Durante la travesía, tras un inesperado incidente con los bandoleros de la zona, su corazón quedará marcado para siempre por uno de ellos, Francesc Guinart. 

Decidida a dar un nuevo rumbo a su vida, vuelca todos sus esfuerzos en ser sanadora mientras se va forjando un amor imposible entre ella y el temido bandolero. Pero el destino es caprichoso y Blanche acabará en el punto de mira del despiadado alguacil de la Villa de Terrassa, Antón Bardolet. 

Víctima del odio, del miedo a lo desconocido y de la ignorancia del pueblo, sufrirá, junto con otras mujeres de su misma condición, todo tipo de acusaciones, que harán que su vida penda de un hilo. Aunque ese no será el mayor de sus problemas... 


OPINIÓN

La primera mitad del siglo XVII fue en toda Europa la gran era de la caza de brujas. Prácticamente ningún país escapó a esta obsesión. Tampoco España. Por ejemplo, el episodio más conocido tuvo lugar en un pueblo de los Pirineos navarros, Zugarramurdi, que terminó con el procesamiento en 1610, por parte de la Inquisición, de 53 personas, once de las cuales fueron ejecutadas. Pero no fue el único. En la localidad catalana de Terrassa se produjo un proceso de cacería de brujas iniciado en 1615 cuando se encarcela a una vecina de la ciudad por tener fama de bruja, Joana Ferrer y se acusa también de brujería a otras mujeres de la ciudad. A pesar de que en España la caza de brujas dejó un número de víctimas inferior a la media europea, existen varios testimonios de la época que relatan como muchos vecinos de Terrassa parecían trastornados porque se creían cercados por brujas. ¿Qué sucedió realmente?

Por bruja y hechicera, la primera incursión de Francine Zapater en la novela histórica, publicada por Contraluz Editorial, es una obra que combina con maestría elementos de drama, romance y crítica social, todo ello enmarcado en estos tumultuosos sucesos acaecidos en la Terrassa del siglo XVII. La novela, transporta al lector a un mundo de supersticiones, persecuciones y amores imposibles, donde la lucha por la supervivencia se entrelaza con la búsqueda de identidad y libertad. A lo largo de sus 544 páginas, Zapater teje una narrativa cruda y desgarradora que no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre la intolerancia, el poder y la resistencia femenina en una época marcada por el miedo a lo desconocido.

 

La historia sigue a Blanche, una joven francesa que, tras el asesinato de su padre, se ve obligada a abandonar su hogar y emprender un peligroso viaje hacia la Villa de Terrassa. En su travesía, un encuentro fortuito con los bandoleros de la región cambia su destino: su corazón queda marcado por Francesc Guinart, un temido forajido. Decidida a rehacer su vida, Blanche se establece como sanadora, utilizando sus conocimientos para ayudar a los demás. Sin embargo, su relación con Francesc, un amor condenado por las circunstancias, y su creciente visibilidad en la comunidad la convierten en blanco del despiadado alguacil Antón Bardolet. Acusada de brujería junto con otras mujeres, Blanche enfrenta un torbellino de odio, ignorancia y violencia, donde el amor se erige como su única esperanza para sobrevivir.

 

No os voy a engañar, es una novela desgarradora y de mucho sufrimiento, por la gran cantidad de injusticias que se cometen y por como algunos se podían tomar justicia por su mano.  Por no hablar del penoso papel de la mujer en aquella época. Pero, también vamos a encontrar una preciosa historia de amor entre Blanche y Cesc, que hará frente a todos las pruebas que se les pondrán por delante. El telón de fondo del siglo XVII, con su fervor religioso, persecuciones inquisitoriales y conflictos sociales, está meticulosamente recreado. Zapater no solo captura la atmósfera opresiva de la época, sino que también resalta la vulnerabilidad de las mujeres que, como Blanche, desafiaban las normas al ejercer roles de sanadoras o al mostrar independencia. 

Los personajes secundarios desempeñan un papel crucial en la trama, al profundizan los temas centrales y complementar el arco de Blanche. Aunque la novela centra su foco en ella y su relación con Cesc, los personajes secundarios no son meros accesorios: aportan matices al contexto histórico del siglo XVII, reflejan las tensiones sociales de la época y dan vida a la lucha colectiva contra la intolerancia y la injusticia. Entre todos ellos he sentido especial predilección por el inquisidor Pere Gil, que pese a su labor en el Santo Oficio, ofrece un rayo de luz entre tanta oscuridad. 

En definitiva, Por bruja y hechicera es una novela que te atrapa desde la primera página y no te suelta hasta el final. Francine Zapater logra un debut en la narrativa histórica notable, ofreciendo una historia que es tan emocionante como reveladora. Es una carta de amor a las mujeres que, en tiempos oscuros, encontraron luz en su valentía y en el amor. Recomiendo su lectura a quienes disfrutan de novelas históricas con corazón, personajes inolvidables y un trasfondo que invita a cuestionar el pasado y el presente.



Susana D.

2 comentarios:

  1. Hola :)
    No lo conocía, pero me lo llevo apuntado porque su argumento me llama la atención y hace mucho que no leo el género.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Pero qué buena pinta tiene. Tomo nota, que no me sonaba de nada.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)