Sinopsis: 1347. Para la banda de hermanos que forman los Perros, la guerra de los Cien Años no ha hecho más que empezar. Mientras asedian Calais, la guerra se ceba en los hombres con toda su brutalidad. Por si fuera poco, los poderosos parecen querer que esta guerra sea muy larga… Arrojados al torbellino de la batalla, los Perros tienen muchas preguntas.
¿Por qué luchan realmente? ¿Y por qué le importa tanto al rey esta pequeña ciudad?
La historia sigue de
cerca a los mismos personajes que conocimos en la primera entrega, una banda de
hermanos de armas conocidos como los Perros de Essex, quienes se encuentran
asediando la ciudad de Calais. La brutalidad de la guerra se manifiesta en cada
página, con descripciones vívidas de los campos de batalla empapados en sangre
y la desesperación de los soldados. La narrativa de Jones destaca por su
capacidad para sumergir al lector en la crudeza y el caos de la época,
explorando no solo las batallas, sino también las motivaciones y dilemas
morales de los personajes.
Dan Jones retoma la acción donde concluyó la anterior novela, llevando a los lectores a las secuelas del triunfo inglés en la batalla de Crécy. Lejos de la promesa de regresar a casa con su paga de cuarenta días por luchar en el ejército del rey inglés, los Perros que quedan con vida ponen rumbo a Calais, ciudad que el rey Eduardo III de Inglaterra ha decidido que debe ser arrebatada a los franceses. Lo que sigue es un crudo retrato de la vida de los combatientes, meros peones en manos del rey inglés, su hijo y los nobles que dirigen sus ejércitos. Como en el pasado, los Perros seguirán lidiando con las peligrosas demandas de Northampton y Warwick. Aunque la novela cuenta con menos acción que Los Perros de Essex, no deja de enganchar, con la incorporación de personajes muy interesantes como Hircent, un corpulento guerrero flamenco, y el líder pirata Jean Marant, cuya avaricia le lleva a jugar muy astutamente con los dos bandos enfrentados en pos de sus intereses.
A lo largo de la novela, Jones mantiene una gran precisión con los detalles históricos, desde las armas que utilizan los soldados hasta la sorprendente forma en que los piratas influyen en la trama de Calais. Y al igual que en Los Perros de Essex, ninguno de esos detalles distrae de la narrativa o el desarrollo de los personajes, más bien todo lo contrario. Así mismo, los temas elegidos por el autor para dar forma a la historia son muy sólidos y han profundizado en todos los misterios y posibilidades que ofrece el asedio de Calais a Loveday y los demás Perros.
Si algo le va a quedar claro al lector según avanza la lectura es el completo desencanto de protagonistas por todo lo que rodea a la guerra. No es de extrañar que Loveday y su camaradas empiecen a preguntarse, mientras están sentados en su sucio refugio al final de un día lleno de peligros, por qué están luchando en realidad: ¿Por dinero? ¿Porque ser soldados es lo único que saben hacer? ¿Por la gloria? ¿Por lealtad a su rey? Desafortunadamente, en Calais solo van a encontrar desilusión, brutalidad, barro y sangre.
Otro de los puntos fuertes de la novela es la profundidad de sus personajes. Cada miembro de los Perros tiene una historia y una personalidad bien definidas, lo que permite al lector empatizar con sus luchas interiores. La prosa de Jones es ágil y envolvente, manteniendo un ritmo constante que hace difícil dejar el libro. La combinación de acción, intriga y desarrollo de personajes crea una lectura apasionante que captura la esencia de la guerra de los Cien Años.
En resumen, Los Lobos de Invierno es una secuela digna de su predecesora, ofreciendo una visión cruda y realista de la guerra medieval, con personajes complejos y una narrativa que atrapa desde el primer capítulo. Si te apasiona el periodo y disfrutas de las buenas novelas históricas, esta obra de Dan Jones es una excelente opción.
Hola! La ficción histórica realmente es uno de mis géneros favoritos y creo que nunca he leído nada sobre esta guerra así que definitivamente me lo apunto.
ResponderEliminarGracias por la recomendación! Un saludo ♥
Pues voy a tener que buscar el libro anterior, que me atrae mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!