12 de diciembre de 2024

Castilla en llamas - Alberto Calvo

Fecha de edición: 2.023
Editorial: Pinolia
Páginas: 288
Precio: 26,95 €
Género: Divulgación histórica

Sinopsis: Con esta obra Alberto Calvo nos traslada a la Castilla de los siglos XIV y XV, testigo de una lucha encarnizada entre la nobleza y la Corona por hacerse con el poder. Desde las revueltas nobiliarias encabezadas por los hermanastros de Pedro I hasta la guerra de Sucesión, el territorio estuvo sumido en el caos y la inestabilidad. Los Trastámara, la nueva dinastía que se alzó tras el asesinato de Pedro I, tuvo que lidiar con una nobleza que reclamaba cada vez más influencia y beneficios. Cualquier intento de la Corona de contener el poderío de la nobleza acababa en tragedia y en continuos levantamientos en armas contra el rey y sus partidarios, causando enfrentamientos civiles y la ulterior decadencia del reino. En este tumulto político irrumpe en escena la figura de una joven infanta llamada Isabel, quien, tras casarse con Fernando de Aragón y vencer a los seguidores de Juana la Beltraneja en la guerra de Sucesión, se hizo con el trono de Castilla. Comenzaba así el reinado de los Reyes Católicos. Con ambiciosas pero efectivas reformas, fueron capaces de modernizar la justicia, el gobierno y las instituciones, de imponer su poder, expandir su área de control sobre Granada y de hacer partícipes a todos los nobles castellanos para poner fin al devastador conflicto bélico. «Castilla en llamas» es una crónica apasionante y rigurosa de la lucha por el poder, así como del proceso que culminó en la unión de las coronas de Castilla y Aragón bajo su reinado y del florecimiento del mayor Imperio conocido hasta la fecha.


OPINIÓN

Castilla en llamas es un sorprendente libro de Alberto Calvo, un joven historiador y divulgador graduado en Historia por la Universidad de Valladolid, especializándose en historia militar de la Baja Edad Media y la Edad Moderna. En este libro, Calvo combina su pasión por la historia militar y la Monarquía Hispánica con una narrativa accesible y rigurosa. El ensayo se sitúa en la Castilla de los siglos XIV y XV, un período de gran inestabilidad política y social. La obra explora cómo las revueltas nobiliarias y las guerras civiles crearon un entorno caótico que Isabel la Católica tuvo que navegar para consolidar su poder. 

El libro comienza con la disputa por el trono entre Pedro I y Enrique de Trastámara. Estos personajes son fundamentales para entender el contexto histórico en el que Isabel la Católica ascendió al trono. Pedro I, conocido como “el Cruel” o “el Justiciero”, y su hermanastro Enrique de Trastámara fueron protagonistas de la Primera Guerra Civil Castellana (1351-1369). Este conflicto fue crucial para la historia de Castilla, ya que culminó con el asesinato de Pedro I y el ascenso al trono de Enrique II. Sin duda, un comienzo convulso para la dinastía Trastámara. 


Los siguientes capítulos están dedicados a los reinados de Juan II y el de su hijo Enrique IV. En este periodo la competición entre las diferentes facciones nobiliarias, encarnadas en personajes de la talla de Álvaro de Luna  o Beltrán de la Cueva, fueron clave para ahondar la profunda pérdida de prestigio de la monarquía castellana. En medio de esta situación, aparece Isabel, segunda hija del segundo matrimonio de Juan II, una joven infanta que se casa con Fernando de Aragón y lidera la lucha contra los seguidores de Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV, en la guerra de Sucesión. 


La última parte de la obra, el autor se centra en la persona de Isabel. Calvo hace una perfecta radiografía del personaje, retratando su personalidad, ideales, y su posición en el peligroso y cambiante mapa político de un reino en el que las alianzas variaban según los intereses de unos y otros. Gracias a su valentía y determinación, logra acceder al trono de Castilla y comienza el reinado de los Reyes Católicos. La unión de las coronas de Castilla y Aragón y el florecimiento del mayor Imperio conocido hasta la fecha son algunos de los logros más destacados de una de las mayores estadistas de la historia de la Península.

El autor destaca por su gran habilidad para mostrarnos el contexto político y social de Castilla en el siglo XIV. A través de una prosa muy ágil y con un marcado tono divulgativo se nos ofrece la situación de un reino antaño estable desgarrado por las tensiones nobiliarias y las disputas sucesorias que crearon un ambiente de inestabilidad y caos en la región. Los conflictos políticos y sociales influyeron en la vida cotidiana de los habitantes de Castilla y moldearon el destino del reino en los siglos venideros. Calvo utiliza una amplia gama de fuentes históricas, desde documentos de archivo hasta crónicas y testimonios de la época, realizando una exhaustiva investigación que vemos reflejada en su libro.

En definitiva,  Castilla en llamas es una lectura imprescindible para todos aquellos interesados en la historia medieval de España y en la figura de Isabel la Católica. Alberto Calvo logra ofrecer una visión detallada y apasionante de los siglos XIV y XV, uno de los períodos más importantes de la historia de Castilla. Todo un descubrimiento. 



Susana D.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)