18 de noviembre de 2024

Reina de sangre - Javier Más

Fecha de edición: junio 2.024
Editorial: Almuzara
Páginas: 320
Precio: 19,95 €
Género: Novela histórica

Sinopsis: En el tumultuoso escenario de Nájera, Castilla, España, en el año 1367, la intriga y la ambición desatan una cruenta batalla por el trono. Enrique de Trastámara, hermanastro de Pedro el Cruel, se ve derrotado ante las tropas de su rival. Sin embargo, en medio del caos y la desesperación, surge una figura inesperada: Juana Manuel de Villena, esposa de Enrique, quien emerge como una guerrera implacable decidida a reconstruir el bando enriquista y conquistar la Corona.

Hija del ilustre Don Juan Manuel, infante de Castilla y renombrado escritor, Juana Manuel exhibe la legitimidad de su linaje para reclamar su derecho al trono. Con valentía y determinación, lidera ejércitos en feroces batallas libradas en Toledo y Zamora, mientras busca el respaldo de una fuerza ancestral: el Santo Grial, custodiado en el venerado monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, por el futuro Papa Luna y la Orden de San Juan del Hospital. En esta búsqueda, Juana enfrentará desafíos y traiciones que pondrán a prueba su temple y su lealtad.

Pero la lucha por el poder no es su único desafío. El fuerte carácter de Doña Juana la impulsa a buscar justicia para una tragedia personal, encargando a Sor Lucía de Ribera la investigación sobre la misteriosa muerte de su doncella. Esta obsesión por la verdad la enfrentará a la poderosa nobleza castellana, donde cada paso puede significar la diferencia entre la victoria y la ruina.


OPINIÓN

La segunda mitad del siglo XIV, resultó un período especialmente turbulento en la historia de Castilla. Uno de los eventos más significativos fue la guerra civil entre Pedro I de Castilla y su hermanastro Enrique de Trastámara. Esta guerra fue parte de una serie de conflictos dinásticos que sacudieron el reino. Pedro I, conocido como Pedro el Cruel, y Enrique de Trastámara, quien más tarde se convertiría en Enrique II, lucharon por el control del trono. La guerra civil no solo fue una lucha por el poder, sino también una manifestación de las tensiones sociales y políticas de la época. En este contexto, la figura de Juana Manuel de Villena, esposa de Enrique, emerge por su papel activo en la política y las batallas, desafiando las normas patriarcales de su tiempo. Su participación en el conflicto y su gestión de las alianzas políticas son ejemplos de cómo las mujeres podían influir en los eventos históricos, a pesar de las restricciones sociales de la época

Esta fascinante mujer es la protagonista indiscutible de Reina de sangre, la nueva novela del doctor en Historia Javier Más. La trama se centra en la lucha de Enrique de Trastámara por conseguir el trono de Castilla, pero lo hace desde el punto de vista de su mujer, Juana. Ella no solo gestiona las alianzas y lleva las riendas del gobierno, sino que también participa activamente en las batallas y en la búsqueda del Santo Grial, un elemento central para el futuro ascenso de su hijo. Juana Manuel de Villena es un personaje particularmente complejo, mostrándose a lo largo de la novela, como una mujer con una fuerte personalidad, capaz de desafiar a quien se le ponga por delante. Su carácter y determinación la llevan a tomar decisiones difíciles y, en ocasiones, brutales. Además, su relación con Sor Lucía, una monja clarisa que la ayuda en sus investigaciones, añade una dimensión adicional a su carácter.


El estilo narrativo de Javier Más es muy cuidadoso, ya que en todo momento podemos apreciar su gran labor de documentación que vemos plasmada en la ambientación de la obra. El periodo queda muy bien recreado sintiendo como telón de fondo de la historia principal la lucha encarnizada entre los dos bandos por hacerse con el poder. La novela tiene tres hilos argumentales diferentes. Dos de ellos están narrados en tercera persona y nos llevan, a través de cortas secciones encabezadas por fecha, lugar y hora del día, a seguir los movimientos de Juana y Sor Lucia. El tercer hilo se presenta a modo de entrevistas, ofreciendo una visión íntima de Juana a través de los ojos de su doncella, Mencía. 



Sor Lucía se convierte en una aliada crucial para Juana. Su relación se basa en la confianza mutua que se refleja en la investigación realizada por la monja clarisa de la misteriosa muerte de la doncella de Juana, una tragedia personal que impulsa gran parte de sus acciones. Esta investigación no solo es importante para Juana a nivel personal, sino que también tiene implicaciones políticas, ya que la verdad detrás de la muerte de la doncella podría desestabilizar a sus enemigos. Definitivamente me ha encantado el personaje de Sor Lucía, ya que aporta un enfoque determinante y meticuloso a la investigación y, además, añade un elemento de novela negra a la trama histórica. 

Como he mencionado antes, en ‘Reina de sangre’, Juana Manuel de Villena tiene una conexión significativa con el Santo Grial, que juega un papel crucial en el argumento. Este objeto sagrado es visto como una fuente de poder y legitimidad que podría fortalecer su posición. Su investigación, lleva a Juana al monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, morada de la reliquia protegida por la Orden de San Juan del Hospital y el futuro Papa Luna.  La búsqueda del Santo Grial y de la justicia para la muerte de su doncella se entrelazan, siendo el hilo conductor que impulsa gran parte de la acción en la novela. A través de esta búsqueda, Juana se enfrenta a enemigos poderosos y descubre alianzas inesperadas, lo que le permite consolidar su posición y avanzar en su objetivo de asegurar el trono para su familia. 

En resumen, Reina de sangre es una novela que no solo entretiene, sino que también ofrece una reflexión sobre el poder y el papel de la mujer en el periodo. La caracterización de Juana como una mujer fuerte y decidida es uno de los puntos más destacados de una obra que hará las delicias de los amantes de la novela histórica y aquellos interesados en las intrigas y luchas de poder de la Edad Media.



Susana D.

2 comentarios:

  1. Hola :)
    No lo conocía, pero ya mismo me lo llevo apuntado.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Uys, pues no la conocía y pinta muy bien. Anotada me la llevo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)