27 de mayo de 2024

La historia de Roma en 21 mujeres - Emma Southon

Fecha de edición: marzo 2.024
Editorial: Pasado & Presente
Páginas: 444
Precio: 29 €
Género: Historia 

Sinopsis: Una historia de Roma apasionante y distinta. Explicada a través de la vida de 21 mujeres que, pese a los esfuerzos de los cronistas por acallar sus voces, han conseguido llegar a nuestros días gracias al esfuerzo de la historiadora Emma Southon para rescatarlas del olvido. Un libro que desvela nuevas realidades de la historia antigua y que interesará tanto a especialistas del período como a lectores que se aproximan por vez primera a la historia de Roma.





OPINIÓN

Cuenta Emma Southon en el prologo de La historia de Roma en 21 mujeres (Pasado & Presente, 2024) que cuando Rómulo fundó Roma, sabía que su ciudad no estaría completa hasta que no incluyera mujeres, y que por extensión la historia de Roma está asimismo incompleta sin ellas. Este es el punto de partida de esta magnífica obra que recorre la historia de Roma -Monarquía, República, Imperio, Antigüedad tardía- a través de las mujeres. Cada uno de sus capítulos nos ofrece una perspectiva única y a menudo ignorada de la historia de Roma, sumergiéndose en las biografías de mujeres que, a pesar de haber sido marginadas por las crónicas y el discurso histórico tradicional, consiguieron dejar una huella imborrable en su época.

La autora, Emma Southon, es doctora en Historia Antigua e investiga sobre sexo, familia, género y religión. En su nuevo libro ha seleccionado cuidadosamente a 21 mujeres para cubrir un amplio espectro de la sociedad romana, desde las sabinas hasta reinas extranjeras, pasando por antiguas esclavas, emprendedoras, matronas, mujeres ambiciosas o princesas rebeldes. Las historias están estructuradas en orden cronológico y revelan la complejidad de la vida y los desafíos que enfrentaron estas mujeres en una sociedad predominantemente patriarcal.

Las mujeres en la Antigua Roma desempeñaron un papel importante, aunque sus derechos y responsabilidades estaban limitados en comparación con los hombres. A pesar de estas limitaciones, las mujeres romanas lograron ejercer cierta influencia en la vida pública y cultural, y algunas incluso se rebelaron en busca de una mayor igualdad. Algo de todo esto y mucho más encontraremos en las páginas del libro de Southon.

La obra no solo narra sus vidas sino que también intenta ponerse en la piel de estas mujeres, presentando tanto sus logros como sus luchas de una manera comprensible y empática. La autora utiliza su habitual estilo de escritura cercano y natural, con un toque de humor ácido, lo que hace que la lectura sea tremendamente entretenida. Además, tengo que destacar que el libro proporciona un fenomenal análisis de cómo estas historias reflejan y afectan la moralidad, la identidad y la evolución de la romanidad a lo largo de los siglos.

Southon resume hábilmente los contextos históricos de cada una de las protagonistas para que el lector no familiarizado con los entresijos de la historia romana no se sienta perdido. Conoceremos, entre otras, la vida de Julia, la hija del emperador Augusto a la que casó varias veces por motivos políticos. Luego están Julia Félix, la empresaria de Pompeya, y Julia Balbila, la poeta que mientras estaba en Tebas, de gira por Egipto como parte de la corte imperial de Adriano, inscribió unos epigramas que han sobrevivido hasta nuestros días. También descubriremos las luchas internas de Perpetua, la mártir cristiana, y a Zenobia, la viuda que se convirtió en gobernante de facto de Siria y Mesopotamia. Estas historias no solo son sorprendentes por sus detalles y giros, sino también por lo que revelan sobre el papel de las mujeres en la sociedad romana y cómo, a pesar de las restricciones, algunas lograron ejercer una influencia significativa en su tiempo.

En resumen, La historia de Roma en 21 mujeres es una original obra que enriquece nuestra comprensión de la historia romana al dar voz a aquellas (tan lejanas y a la vez tan cercanas) que han sido silenciadas durante mucho tiempo. Emma Southon ha creado un mosaico diverso y revelador que nos ofrece una perspectiva única sobre la mujer en la Antigua Roma. Todavía hoy en las páginas de este libro, seguimos escuchando los ecos de sus voces.



Susana D.

1 comentario:

  1. Que buena pinta tiene este ejemplar. Se acerca mi cumpleaños y lo voy a sugerir en casa por si cae.

    ResponderEliminar

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)