30 de mayo de 2024

El Espartaco Negro - Sudhir Hazareesingh

Fecha de edición: abril 2.024
Editorial: Ático de los libros
Páginas: 656
Precio: 34,95 €
Género: Biografía 

Sinopsis: En 1791, en plena efervescencia revolucionaria, los esclavos de la colonia francesa de Saint-Domingue —actual Haití— se rebelaron contra sus amos e iniciaron la primera y única rebelión de esclavos en la historia del mundo que triunfó y dio origen a una nueva nación. Bajo el carismático liderazgo de Toussaint Louverture, apodado el Espartaco Negro, el pueblo haitiano acabó conquistando su libertad. El Espartaco Negro narra la épica lucha de Toussaint Louverture por la independencia de Haití. Nacido en la esclavitud, la historia del poliédrico líder es una historia de superación frente a todas las circunstancias. Gracias a la vibrante narración del galardonado historiador Sudhir Hazareesingh, que incorpora fuentes inéditas y novedosas perspectivas, conoceremos de primera mano su formidable ascenso: su juventud como esclavo, su papel en el primer estallido revolucionario de 1791, su fugaz alianza con los españoles en la búsqueda de la libertad para los esclavos, su adhesión a las fuerzas y valores de la naciente República Francesa, su papel capital en la independencia de Haití y su fin en una prisión francesa. Mientras nos sumergimos en un maremágnum de acontecimientos, descubriremos a un hombre y un pueblo enfrentados a las fuerzas dominantes de su tiempo: la esclavitud, el imperialismo y el racismo. Esta es la historia de la Revolución haitiana, contada a partir de su principal protagonista.

OPINIÓN

Sudhir Hazareesingh es un especialista en la historia intelectual y cultural francesa de la Edad Moderna. En su nuevo libro El Espartaco Negro, publicado en español por Ático de los libros, nos traslada al Caribe para narrarnos la vida de Toussaint Louverture y por extensión la Revolución haitiana. Ambos, personaje y hecho histórico, bastantes desconocidos por estos lares. Cabe recordar que Louverture fue un pionero que jugó un papel crucial en la historia de Haití y en la lucha contra la esclavitud. Sudhir Hazareesingh, nos lleva al año 1791, en plena Revolución Francesa, para contarnos cómo los esclavos de la colonia francesa de Saint-Domingue se rebelaron e iniciaron la primera y única rebelión de esclavos en la historia que triunfó, dando origen a Haití. 

Toussaint Louverture, nacido en la esclavitud, emergió como un líder capaz de gobernar su país y alcanzar su independencia, desafiando el imperialismo y el racismo. Su historia es también una de geopolítica, ideales, hipocresía y traiciones, que finalmente lo llevó a morir en una prisión francesa en 1803. El relato de Sudhir Hazareesingh proporciona una biografía meticulosa del personaje, escrita con un lenguaje claro y de manera convincente, el libro destaca la complejidad de Louverture, mostrándolo como un personaje de pensamiento ilustrado y un ferviente defensor de la fraternidad en el Haití de la época colonial francesa. Además, Hazareesingh no solo se centra en la figura de Louverture sino que también pone en contexto la geopolítica de la época, las alianzas y traiciones, y las relaciones diplomáticas que influyeron en la independencia de Haití.

La biografía de Hazareesingh destaca por la frescura de su enfoque y las nuevas perspectivas históricas que aporta. Con una narrativa vibrante, apoyada en fuentes inéditas que revelan la trascendencia de un proceso histórico y de un icono revolucionario que lideró una lucha por la emancipación negra combatiendo las formas clave de opresión de su época: la esclavitud, el colonialismo, la dominación imperial, la jerarquía racial y la supremacía cultural europea. 

Su objetivo (entre otros) es mostrar cómo Louverture se inspiró sobre todo en la ambición "makandalista" de crear una conciencia común entre los esclavos negros y en su objetivo de forjar una organización revolucionaria eficiente”. El término “makandalista” se refiere a François Makandal, quien organizó una sociedad secreta de esclavos haitianos una generación antes de Louverture, preparando una revuelta antes de ser capturado y ejecutado brutalmente. Su ejemplo ayudó a inspirar la revolución que Louverture llegó a liderar.

También hay que destacar la gran labor de edición de Ático de los libros para esta monumental obra de 656 páginas, que incluye materiales complementarios como ilustraciones, mapas históricos, una amplia cronología, un glosario de tecnicismos y un índice onomástico. Detalles todos ellos siempre muy de agradecer a la hora de afrontar la lectura de un libro de historia.

En resumen, El Espartaco Negro no solo es una biografía de Toussaint Louverture, sino también un estudio profundo de la revolución haitiana y su impacto global, presentado de manera que captura la atención del lector y enriquece su comprensión de un proceso histórico que desmontó la creencia de la superioridad europea y sirvió de antecedente para futuros procesos de independencia.



Andrés CM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)