3 de mayo de 2024

El crepúsculo imperial - Stephen R. Platt

Fecha de edición: febrero 2.024
Editorial: Ático de los libros 
Páginas: 672
Precio: 29,95 €
Género: Ensayo histórico

Sinopsis: Cuando Gran Bretaña, llevada por los intereses de sus traficantes de opio y su propia avaricia, inició su primera guerra contra China en 1839, se embarcó en uno de los conflictos más inmorales de la historia, cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad. China salió derrotada de esta primera guerra del Opio, que puso fin a su última edad de oro y supuso el comienzo de un largo «siglo de humillación». Antes de esa guerra, los contactos con Occidente habían sido fructíferos para ambas partes y, en buena medida, pacíficos. ¿Qué ocurrió para que todo cambiara?

En esta dramática y épica historia, el galardonado historiador Stephen R. Platt nos muestra el camino que condujo a la guerra del Opio y explica su desarrollo y consecuencias, desde los primeros intentos de los comerciantes y misioneros occidentales de «abrir» China al mundo hasta la firma del tratado desigual que cedió Hong Kong al Reino Unido. A través de una vibrante y exquisitamente documentada narración, conoceremos a los protagonistas, chinos y occidentales, del diverso mundo comercial y cultural de Cantón, y entraremos en los despachos de Londres y Pekín donde se cimentó un nuevo orden marcado por la subordinación china y la preponderancia occidental. Este es un libro fundamental, pues, no solo para conocer el pasado, sino también para comprender a la China contemporánea y su actitud hacia Occidente.


OPINIÓN

Sin lugar a dudas, uno de los episodios más significativos y transformadores en la historia de China fue la Guerra del Opio. La obra El crepúsculo imperial (Ático de los libros, 2024) del historiador Stephen R. Platt nos sumerge en este decisivo conflicto entre Gran Bretaña y China que tuvo lugar entre 1839 y 1842, un evento que marcó el fin de lo que el autor describe como la última edad de oro China, y lo que es peor, su derrota mostró al mundo la debilidad del ejército chino. Platt es profesor de historia de China en la Universidad de Massachusetts, y ha sido galardonado con el prestigioso Premio Cundill de Historia.

A menudo se presenta la historia de las guerras del Opio con una perspectiva bastante simplista. Por ejemplo, resaltando la culpabilidad de los ambiciosos comerciantes británicos que no tenían límite a la hora de explotar a una China débil, o culpabilizando a su vez a un obstinado régimen chino cegado por sus costumbres y en el que la corrupción campaba a sus anchas. Platt matiza y amplia estas perspectivas en su libro proporcionando una historia completa del origen de la guerra del Opio y cómo Gran Bretaña condenó al Imperio chino a una crisis incomparable. Haciendo gala de una brillante narrativa, el autor utiliza infinidad de testimonios de la época, incluyendo relatos de funcionarios chinos, emperadores, comerciantes ingleses, diputados y periodistas, para reconstruir los eventos y las dinámicas que llevaron a esta guerra.

 

La tesis principal del libro es que la guerra del Opio fue un punto de inflexión crítico en la historia de China, marcando el comienzo de una era de dominación extranjera y declive imperial. Platt argumenta que este conflicto no solo fue una derrota militar para China, sino que también representó un cambio fundamental en las relaciones internacionales y el comercio mundial, estableciendo un precedente para futuros tratados desiguales y la subyugación de China por las potencias occidentales. El autor destaca cómo estos eventos precipitaron una crisis de identidad y soberanía en China, que tuvo repercusiones duraderas en su posición en el mundo y su desarrollo interno.

 

La obra destaca por ofrecer al lector una completa radiografía de la época, especialmente de la política y las culturas involucradas. Platt no duda en criticar abiertamente a los británicos, así como a las debilidades inherentes al régimen chino. Para ello ofrece abundante contexto por las dos partes, tejiendo la narrativa de un conflicto que tiene sus orígenes varias décadas atrás. El autor pone el foco en la arrogancia de los lideres, la corrupción que paralizó la capacidad china de combatir a los traficantes de opio, y los calculadores comerciantes británicos que no dudaron en manipular a quien hiciera falta para conseguir "abrir" China al libre comercio. Indudablemente, un magistral fresco de la China del periodo.

El crepúsculo imperial es una obra imprescindible para aquellos interesados en la historia de China, y el impacto a largo plazo de los conflictos históricos en la configuración del mundo contemporáneo. Stephen R. Platt ofrece una historia fascinante e imparcial de uno de los acontecimientos más importantes en las relaciones entre China y Occidente, cuyos ecos aún resuenan en la actualidad.



Andrés CM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)