Sinopsis: Hace más de dos mil quinientos años, los griegos, encabezados por Atenas y Esparta, sentaron las bases de la ciencia, las artes, la política y el derecho modernos. Pero la influencia de los griegos no terminó con la caída de su civilización clásica.
En esta historia completa de los griegos, el célebre helenista Roderick Beaton nos sumerge en tres milenios y medio de fascinantes cambios, un periplo en el que descubriremos a uno de los pueblos más influyentes de la humanidad.
Desde la Grecia minoica y micénica, inspiración de los mitos y los héroes homéricos, llegaremos hasta el esplendor clásico del Partenón y la filosofía para cabalgar luego junto a Alejandro Magno en su conquista del mundo. Durante el Imperio romano, los griegos continuaron siendo una fuerza de primer orden, y el Imperio bizantino fue la gran potencia medieval. La caída de Constantinopla ante los turcos solo redujo en parte el poder de los griegos, y de entre sus filas salieron algunos de los administradores más exitosos del Imperio otomano, hasta que finalmente los helenos recuperaron su independencia. Hoy, tras un siglo xx marcado por traumas y desafíos, la historia de la Grecia moderna es también, como siempre lo ha sido, la de su diáspora, extendida por todo el mundo.
Fruto de décadas de investigación, esta es la apasionante historia de los griegos y su impacto global.
Beaton escribe con un
estilo claro y atractivo, haciendo que incluso los temas más complejos sean
accesibles para el lector general. La obra comienza con los orígenes de las
civilizaciones minoica y micénica, donde coinciden los primeros hablantes de
griego y el nacimiento de la cultura griega. El autor no deja lugar a dudas
sobre la importancia y la influencia global de la cultura griega, que en gran
medida proviene de la literatura. Destaca que dondequiera que viajaban los
mercaderes micénicos con sus pequeñas naves, llevaban consigo su lengua, incluso
a la ciudad de Troya. La era micénica creó memorias colectivas que dieron lugar
a mitos y leyendas inmortales que quedaron escritos en las tragedias de
Sófocles, Esquilo, Eurípides y los poemas épicos de Homero.
Otro punto a destacar es la gran habilidad del autor a la hora de combinar elementos históricos, geográficos, arqueológicos y filológicos. Beaton explica cómo primero se llegó a la invención del alfabeto, y después a la transición de la tradición oral a la escrita, empezando por las epopeyas homéricas, que han sido fuente de inspiración para generaciones de escritores, compositores, directores, pintores, escultores y filósofos durante miles de años. Lo que ahora llamamos literatura, señala Beaton, nació con la Ilíada y la Odisea, y añade la siguiente observación que sin duda hará reflexionar al lector: “Y así, al final, los verdaderos héroes de esta historia resultan no ser los guerreros, con sus hazañas épicas, sino el poeta y la lengua griega en la que cuenta su historia.
Beaton describe el mapa del helenismo, que sigue siendo el mismo hasta nuestros días, y explica la profunda relación de los griegos con el mar, llamando la atención sobre el hecho de que todas las colonias griegas en la antigüedad estaban alrededor del Mediterráneo y el mar Negro, no en las profundidades del interior del mundo conocido entonces. Analiza de manera clara y convincente las razones del nacimiento de la democracia en el mundo griego, explicando por qué, en las ciudades griegas, por primera vez en la historia, el imperio de la ley estaba por encima de gobernadores, reyes y tiranos. Gracias a sus logros, los griegos lograron trascender los límites de su patria para formar colonias, redes, imperios y diásporas. El uso que hace Beaton del registro arqueológico para dar cuerpo a las actividades empresariales del mundo greco-micénico que se extendía por todo el Mediterráneo, desde el Cáucaso hasta Gibraltar, es asombroso.
Las conquistas de Alejandro Magno fueron aún más lejos y propiciaron la expansión global de la civilización, la erudición y la lengua griegas en Asia y África. Convertirse en griego estaba de moda en todas partes, no solo en periodo helenístico, sino también durante la era romana y en Bizancio, donde evolucionó como la identidad misma del estado junto con la Iglesia ortodoxa. Incluso bajo el dominio otomano, la diáspora comercial griega y la intelectualidad que habían surgido en el siglo XVIII crearon un palimpsesto del mundo helenístico donde los hablantes de griego no eran los gobernantes sino los gobernados. Una diáspora de griegos cultos cuyos horizontes mentales y orgullo patriótico por pertenecer a una nación helénica de base mucho más amplia, han hecho de la Grecia contemporánea una nación global.
En resumen, Los Griegos.
Una historia global es una lectura imprescindible para cualquier persona
interesada en la historia de Grecia y su impacto en el mundo. Si el tejido
conectivo del libro es la lengua griega y sus logros, en el centro mismo de la
obra se encuentra la identidad griega tal como se formó, entendió y modificó a
lo largo del tiempo.
Hola :)
ResponderEliminarLo tengo en casa, pero todavía sin leer. Espero en breve, comenzar su lectura, porque el tema es de mis favoritos.
Besos
Tomo buena nota, que la temática me llama mucho y parece que está contada de forma muy atractiva.
ResponderEliminarBesotes!!!