27 de junio de 2024

Gala de Hispania. Reina y esclava - Roberto Corral

Fecha de edición: 2.024
Editorial: Edhasa
Páginas: 432
Precio: 21 €
Género: Novela histórica

Sinopsis: VII PREMIO EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2024 

«De sus entrañas surgirán coronas de reinas y emperatrices», dijeron los dioses. Y así fue.

En el siglo V, el antaño todopoderoso Imperio romano se ha escindido en dos, y una Roma decadente paga con oro su mera supervivencia. También la Iglesia parece a punto de resquebrajarse en mil pedazos, y, entretanto, las más diversas y violentas tribus bárbaras se adentran en cada ciudad, cada territorio, reclamando tierras y sustento. 

Pero ésta es la historia de Elia Gala Placidia. Reina de los godos y emperatriz de Roma, nobilissima del Imperio, hija, esposa, hermana y madre de emperadores, fue también rehén y esclava. Tan aplaudida en unos tiempos como vejada en otros, como mujer jamás perdió su dignitas romana. Y es que ya sea por el designio de los hombres o el suyo propio, por la diosa Fortuna o la indomable Manãt, su destino estaba escrito con negra tinta en el pergamino de los tiempos.

«Piensan los hombres que son dueños de sus vidas… ¡Qué necios resultan!, pues desconocen que todo lo que alcanza la vista está en manos del destino».

Con una prosa delicada y sentida, Roberto Corral nos adentra, a través de la narración de dos esclavas, Helpidia y Maia, en la vida de Gala Placidia y en unos tiempos que cambiaron el mundo por entonces conocido. Con pasión, y también con cultura, perfectamente contenida en la ficción, nos muestra así un momento histórico y unos personajes que, sin duda, a partir de ahora serán inolvidables.


OPINIÓN

En el año 395 moría el emperador Teodosio I el Grande, tras haber restablecido la unidad del Imperio romano en una constante lucha contra usurpadores y bárbaros. Dejaba dos hijos de su primera mujer, Arcadio y Honorio, y una hija, Gala Placidia, fruto de su segundo matrimonio con Gala, la hija del emperador romano de Occidente, Valentiniano I. Elia Gala Placidia (392-450) está considerada por la historiografía actual como la figura política femenina más notoria del Occidente romano en la primera mitad del siglo V. Destinada desde su nacimiento, como tantas otras mujeres de la casa imperial, a convertirse en un mero peón al servicio de los intereses del Estado y de su propia familia, supo aprovechar las turbulentas circunstancias históricas que le tocó vivir, para encumbrarse a la cima del poder. Tanto por la alta posición que ocupó como por los acontecimientos que presenció y protagonizó, su existencia estuvo dotada de un carácter excepcional. Su legado es complejo y a menudo controvertido, pero es indudable que su vida refleja las luchas y transformaciones de un imperio en declive. 

Esta fascinante mujer es la elegida por el escritor y licenciado en historia del arte Roberto Corral para protagonizar su nueva novela Gala de Hispania. Reina y esclava, que recientemente ha sido galardonada con el VII Premio Edhasa Narrativas Históricas 2024. Enormes credenciales para una extraordinaria novela histórica en la que su autor vierte su enorme talento adentrándose por primera vez en el género, y os adelanto que supera el reto con nota. Destaca la habilidad del autor para retratar a Gala como una figura compleja y multifacética, capaz de ser tanto reina como esclava, y cómo su vida refleja los cambios tumultuosos que experimentaba el mundo romano de su época. La novela no solo ofrece una visión detallada de la vida de Gala Placidia, sino que también proporciona un análisis profundo de los temas de poder, identidad y supervivencia en un período de gran transformación.

Tengo que destacar la cuidada prosa del autor y su capacidad para transportar al lector a un periodo del imperio romano particularmente complejo y tumultuoso, donde los destinos de los personajes están hábilmente entrelazados con los eventos más grandes de su tiempo. Corral utiliza dos narradoras, Helpidia y Maia, esclavas que atesoran las memorias de Gala, para contar su historia desde una perspectiva íntima y personal. Así mismo, la narración  tiene un buen equilibrio entre momentos de acción intensa y pasajes más pausados y reflexivos. La narrativa oscila entre escenas vibrantes de conflictos políticos, y momentos íntimos que exploran las relaciones personales y el desarrollo de los personajes.

 

La historia comienza con la infancia de Gala y sigue su evolución desde una princesa romana hasta convertirse en una figura clave en la política del Imperio. A lo largo de la novela, los lectores son testigos de cómo Gala navega por las peligrosas aguas de la política imperial, enfrentándose a desafíos tanto en el frente doméstico como en el internacional. La trama se intensifica con el secuestro de Gala por parte de los visigodos, un evento que cambia su vida y la lleva a un camino de supervivencia y poder.

La obra no solo ofrece una representación detallada de varios personajes históricos relevantes en la vida de Gala Placidia como su padre Teodosio I, su hermano Honorio, sus esposos Ataúlfo y Constancio III, o su hijo Valentiano III, sino que también los sitúa en un contexto que refleja las complejidades políticas y sociales de su tiempo y también influyen en su desarrollo personal y en los desafíos que enfrenta a lo largo de la novela. La narración es rica en detalles históricos y culturales, lo que permite a los lectores sumergirse en la época y comprender mejor las motivaciones de los personajes. La trama avanza con un ritmo que mantiene el interés, alternando entre momentos de tensión y desarrollo de personajes, hasta llegar a un clímax emocionante y una conclusión satisfactoria.

En resumen, Gala de Hispania. Reina y esclava es una excelente novela sobre un periodo fascinante de la historia, que ofrece una experiencia literaria profunda y emocionante. Entre la vorágine de libros de ficción histórica publicados hoy día da gusto encontrarse con uno como el que ha escrito Roberto Corral que nos devuelve la figura de una mujer irrepetible.



Susana D.

1 comentario:

  1. Tentadora, tentadora esta novela. Apuntada me la llevo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Nuestro blog se alimenta de tus comentarios, gracias por leernos y dejar tu huellita =)