Sinopsis: En este libro, Koldo Royo te enseñará que las pequeñas joyas gastronómicas pueden ser exquisitas y sencillas de hacer. Escogiendo los ingredientes básicos y teniendo un poco de imaginación, lograrás resultados espectaculares. Pintxos, montaditos, cucharitas, minis, vasitos y todas las tapas que necesitas conocer para ser el perfecto anfitrión en las ocasiones especiales. Siguiendo los consejos de Koldo, lograrás ser un experto en preparar pintxos y tapas, sobre todo si cocinas con buen humor, se reflejará en tus platos.
El libro se abre con una breve introducción escrita en un tono cálido, y una serie de consejos básicos donde Royo comparte su filosofía: "Con ingredientes básicos, un poco de imaginación y buen humor, puedes lograr resultados espectaculares". A partir de ahí, se organiza de forma intuitiva, dividiendo las recetas en las siguientes categorías: Pintxos y brochetas, montaditos, minis, tartaletas, platillos, cazuelitas, fritos, vasitos y copas, cucharitas, y recetas básicas. Esta amplia variedad me sorprendió mucho y pone de manifiesto la diversidad de formatos que caracterizan esta popular tradición gastronómica. Además, cada receta incluye una lista clara de ingredientes, concisos pasos detallados y, en muchos casos, consejos prácticos sobre preparación o presentación.
Desde el clásico pintxo Gilda -esa combinación icónica de aceituna, anchoa y guindilla- hasta propuestas más creativas como montaditos de salmón con queso o tartaletas de setas confitadas, Royo demuestra que la sofisticación no está reñida con la simplicidad. Las recetas van acompañadas de fotografías a todo color que son un auténtico deleite visual y una referencia útil para la presentación, un aspecto crucial en los pintxos y tapas. Pero no creáis que las imágenes solo sirven como apoyo visual, sino que también despiertan el apetito y la imaginación del lector. En mi caso os aseguro que lo han conseguido con creces.
El libro también destaca por su variedad. Hay propuestas tradicionales como las alitas de pollo al ajillo, las gambas con gabardina, o la ensaladilla servida en tartaletas, un guiño a las barras de toda la vida. Pero Royo no se queda en lo convencional: introduce creaciones más modernas, como vasitos de Carpaccio de buey con queso -una delicatesen- o cucharitas de bolitas de sardinas rebozadas en sésamo con jengibre. Estas recetas reflejan su experiencia como chef innovador, adaptando técnicas profesionales a la cocina casera.
Todas ellas requieren ingredientes que suelen estar en cualquier mercado -piensa en pimientos del piquillo, queso Idiazábal o gambas frescas-, y las preparaciones no exigen utensilios especializados más allá de una buena sartén o un horno básico. Por poner alguna pega, he echado en falta una mayor profundidad en las técnicas, o en los tiempos de preparación, algo que podría ser del gusto de quienes planifican con precisión. No obstante, son pequeños detalles que no oscurecen la originalidad del conjunto.
En definitiva, Pintxos y Tapas no pretende ser un tratado exhaustivo ni un manual de alta cocina, sino una invitación a disfrutar cocinando y compartiendo. Es perfecto para quienes buscan ideas rápidas y efectivas para una reunión con amigos, una cena informal o simplemente para recrear el ambiente de una taberna en casa. Así pues, solo queda elegir un txakoli bien frío para los pintxos de marisco, un tinto joven para los de carne, o incluso un vermut para las tardes de tapeo, y ponerse manos a la obra.